miércoles, 3 de marzo de 2010

¿Quién escoge la escuela o colegio?

Antes eran los padres quienes escogían el colegio de sus hijos. Pues ahora, hay un porcentaje creciente de casos en los que se escucha… “es que mi hijo prefiere otro colegio”. Y no crean que esto se da solo a nivel Secundario, cuando los chicos podrían tener argumentos mucho más razonables; también lo dicen padres de alumnos de Primaria. Sea porque los padres ahora son más permisivos o porque los niños descubren a una edad más temprana lo que es la vida; lo importante es que está sucediendo y a las escuelas y colegios les afecta.

Eso me deja pensando en lo siguiente…. Las instituciones educativas, ¿están preparadas para apuntar sus estrategias a este mercado? En pocas instituciones han empezado a realizar periódicamente encuestas para medir el nivel de satisfacción de sus padres de familia… ¿pero cómo hacer para medir el nivel de satisfacción de los estudiantes? ¿cómo puedo conocer los que sus pequeñas cabecitas están pensando?

Aquí, algunas recomendaciones:
  1. Segmentación: divida a su alumnado por edados, no cometa el error de "meter a todos a un mismo saco".
  2. Tipo de preguntas: tal y como lo hacen con las pruebas académicas, debe definir la complejidad de las preguntas de acuerdo a la segmentación realizada.
  3. Sea creativo: no es nuevo escuchar que en la actualidad a los niños y jóvenes "nada los deslumbra". Propóngales un concurso o una obra de teatro, no tema inventar la manera para alcanzar su objetivo.
  4. Lea entrelíneas: Los niños y jóvenes no expresarán directamente lo que usted necesita conocer, así que debe abrir muy bien los ojos y oídos, así como también su mente y su corazón para poder leer entre líneas y descubrir lo que ellos intentan decir en el fondo.

3 comentarios:

  1. Interesante apreciación, hay que pensar sobre ello.Está claro que para los niveles a partir de secundaria los niños y niñas de estos ferfiles ya estaban siendo "trabajados" por las acciones de marketing. Me parece complicado la decisión de su elección por los colectivos de menor edad pero habrá que pensarlo.
    www.marketingeducativo.info

    ResponderEliminar
  2. Interesante la intervención orientadora en un tema que está adquiriendo mucha actualidad
    EEM

    ResponderEliminar
  3. Creo que la apreciación de que los estudiantes aún de la sección básica tienen ya poder decidor sobre su permanencia o cambio de centro educativo es absolutamente real, desde su perspectva manejan ya argumentación válida que en cualquier padre de familia pudiese incidir; lo digo desde la realidad de un colegio privado que administro en Ecuador
    Giovanni Gavidia

    ResponderEliminar